Es urgente derogar el Decreto 0572 para garantizar un marco fiscal sostenible.
El Decreto 0572 del Gobierno Nacional obliga a adelantar pagos tributarios del año 2026. Se trata de una medida improvisada, adoptada sin diálogo ni análisis serio de impacto, que pone en riesgo la estabilidad económica, el empleo y el esfuerzo de quienes generan valor desde la legalidad.
Esta decisión erosiona la liquidez de quienes más empleo formal crean y vulnera la seguridad jurídica necesaria para planificar inversiones. Modificar las reglas tributarias a mitad del año fiscal deteriora el clima de inversión, especialmente en sectores estratégicos como energía, construcción, recursos naturales y servicios públicos.
No se trata solo de empresas: millones de trabajadores, proveedores y emprendedores también verán comprometida su capacidad de operar, pagar nóminas y sostener proyectos viables.
Además, el decreto no corrige el déficit fiscal de fondo: apenas traslada ingresos futuros al presente, repitiendo errores de reformas anteriores como la de 2022, cuando se sobrestimó el recaudo y se amplió la brecha fiscal.
Lo que está en juego:
- Se asfixia la liquidez del aparato productivo, debilitando su capacidad de generar empleo.
- Se rompe la seguridad jurídica, desincentivando la inversión y la formalización.
- Se oculta un problema estructural sin corregir su causa, afectando la sostenibilidad del país.
Desde Aliadas, el gremio de gremios, solicitamos con firmeza la derogación inmediata del Decreto 0572 y la apertura de un diálogo real con el sector productivo. Las decisiones fiscales deben construirse con responsabilidad, corresponsabilidad y visión de futuro.
Colombia no puede avanzar debilitando sus pilares económicos e institucionales. Para crecer, el país necesita reglas estables, políticas tributarias equitativas y respeto por quienes sostienen su motor productivo.
Colombia, el propósito que nos une.