Durante una década, LAFT América se ha consolidado como un espacio de encuentro fundamental para los sectores público y privado en torno a la prevención del lavado de activos y la gestión de riesgos. Este evento, organizado en alianza con Asojuegos Colombia, ha logrado posicionarse como un referente regional en la implementación de buenas prácticas, la construcción de marcos regulatorios más sólidos y el fortalecimiento de la cultura de la transparencia.
En su más reciente edición, el encuentro reunió a expertos internacionales, autoridades gubernamentales, operadores y representantes de diferentes industrias para intercambiar experiencias, debatir sobre los desafíos actuales y proyectar nuevas estrategias que garanticen un sector más responsable, confiable y sostenible.
A lo largo de estos 10 años, LAFT América no solo ha fomentado el diálogo técnico y académico, sino que también ha impulsado la adopción de estándares internacionales que permiten blindar las operaciones contra riesgos asociados al fraude, la corrupción y el financiamiento ilícito. Este compromiso ha generado un impacto directo en la reputación y la competitividad de las empresas, al tiempo que fortalece la confianza de los usuarios y la credibilidad ante los entes de control.
La lucha contra el lavado de activos es un desafío global, y espacios como este se convierten en una oportunidad clave para reforzar la cooperación entre países, actualizar los modelos de cumplimiento y promover una cultura empresarial ética. Con ello, LAFT América reafirma su papel como una plataforma estratégica en la construcción de un sector de juegos de suerte y azar más seguro, innovador y sostenible.
Con esta nueva edición, Fecoljuegos felicita a LAFT América y a Asojuegos Colombia por su liderazgo y constancia en la creación de escenarios que inspiran la transformación, promueven la responsabilidad y generan valor para toda la cadena del sector.