Fecoljuegos

Simposio de Buenas Prácticas en Cumplimiento

En el Simposio de Oficiales de Cumplimiento del Sector de Juegos de Suerte y Azar se advirtió que los nuevos fraudes digitales y los activos virtuales que exigen reforzar la prevención con inteligencia artificial y big data. La Federación recordó que el sector legal aporta más de $436.000 millones anuales a la salud pública, un aporte que contrasta con el impacto negativo de las plataformas ilegales.

 

 

Entre los ponentes estuvieron Juanita Ospina Perdomo (Risk Consulting Global Group), Mariano Sánchez (Risks International), Jaime Torres Dueñes (UNODC), Oscar Ariza (TransUnion), Carlos Londoño y Janneth Ayerbes (Gallagher), y Tatiana Vásquez, Laura Rocío Ruiz y Ana Burbano (Vásquez & Asociados – Fecoljuegos).

La conferencia de Juanita Ospina abordó las tipologías y calidad de los Reportes de Operación Sospechosa (ROS) en el sector de juegos de azar, resaltando los principales desafíos: regulaciones cambiantes, recursos limitados, complejidad operativa, ciberseguridad y lucha contra la ilegalidad. También destacó la importancia de aprovechar nuevas tecnologías como Big Data e Inteligencia Artificial para fortalecer los sistemas de gestión de riesgos.

Jaime Torres, experto de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), presentó los avances de la Convención de la ONU contra la Ciberdelincuencia, adoptada en diciembre de 2024, considerada un hito histórico en la cooperación internacional. Torres subrayó la urgencia de fortalecer la evidencia digital, los protocolos de preservación de datos y la cooperación judicial transnacional para enfrentar delitos como fraude informático, ransomware, lavado de activos con criptomonedas y contenido ilegal en línea.

La firma Gallagher expuso un panorama sobre las necesidades de aseguramiento en la industria de apuestas en Colombia, identificando brechas de cobertura frente a riesgos reputacionales, regulatorios y operativos. La compañía planteó soluciones de corretaje y gestión de riesgos para fortalecer la confianza y sostenibilidad del sector.

Vásquez y asociados abordaron los desafíos normativos y de cumplimiento en el sector de juegos de suerte y azar, las socias expertas en regulación de juegos online, destacaron que el cumplimiento debe ser entendido hoy como una ventaja competitiva para los operadores. Según explicaron, aquellos que lo integran de manera estratégica generan mayor confianza en su entorno y en el sector, lo que se traduce en sostenibilidad para sus empresas y para la industria en general, así como en una mayor disposición al crecimiento.

La agenda presentada refleja un consenso: la necesidad de fortalecer la cooperación internacional, modernizar los marcos regulatorios y aprovechar la tecnología para prevenir vulnerabilidades estructurales. En un entorno globalizado y digital, donde los riesgos trascienden fronteras y evolucionan con rapidez, la industria de juegos de suerte y azar en Colombia tiene la oportunidad de convertirse en un referente regional en transparencia, innovación y gestión ética del negocio. Este encuentro marca un hito en la construcción de una industria más resiliente, confiable y alineada con los más altos estándares internacionales de cumplimiento y responsabilidad.

 

Más publicaciones